Participa de forma gratuita en RuralTIC Aulas Digitalizadas e impulsa tu proyecto de digitalización con formación, tecnología y acompañamiento.
Un programa de Fundación AlmaNatura, impulsado por el Acelerador de Equidad Digital de Fundación HP, que equipa a organizaciones rurales con tecnología, formación y acompañamiento gratuito para que puedan desarrollar proyectos de digitalización y reducir la brecha digital desde lo local.
4 sesiones online + 1 encuentro presencial (3 y 4 de febrero, en Arroyomolinos de León - Huelva)
Conexión con otras entidades similares
Equipamiento tecnológico para desarrollar proyectos de digitalización
Participación en la campaña de comunicación del proyecto
Las organizaciones deben cumplir con los siguientes aspectos clave para ser consideradas en el proceso de selección
Apertura convocatoria
Cierre convocatoria
Comunicación entidades seleccionadas
Encuentros online grupales
Jornadas presenciales en Fundación AlmaNatura
Envío material tecnológico
Fecha límite reporte de impactos
Cada organización recibirá un equipamiento básico para la puesta en marcha de un aula digital:
Este equipamiento se cederá de forma gratuita.Una vez finalizado RuralTIC, el equipamiento queda en manos de la entidad receptora para su uso continuado en el marco de actividades de inclusión digital. No obstante, se espera que se mantenga el compromiso de darle un uso comunitario y social más allá de la duración del programa.
No es imprescindible tener experiencia técnica, pero sí es importante que tu organización ya esté desarrollando actividades relacionadas con alfabetización digital o tenga motivación para iniciar este tipo de acciones en su comunidad. Desde el programa os formaremos y acompañaremos durante todo el proceso
El programa cubrirá los gastos de alojamiento y parte de la manutención pero no de desplazamiento para una persona representantes por entidad seleccionada. El encuentro presencial es una oportunidad clave para formarse, inspirarse y conectar con otras entidades rurales. Se ofrecerá información una vez seleccionadas a las entidades.
Tu organización se compromete a:
✅ Participar en las sesiones formativas.
✅ Organizar talleres o actividades entre marzo y junio de 2026 con el equipamiento recibido.
✅ Impactar al menos a 150 personas en tu comunidad.
✅ Enviar un breve informe de resultados antes del 30 de junio de 2026.
✅ Cuidar el equipo cedido y aprovecharlo de forma responsable.
Sí. El programa también está pensado para reforzar iniciativas que ya existen, pero necesitan modernizarse, mejorar su dinamización o ampliar su impacto. Lo importante es que el proyecto responda a necesidades locales y se ejecute entre los meses de marzo a junio de 2026.
Por supuesto. Buscamos precisamente organizaciones de base arraigadas en su territorio, aunque sean pequeñas aunque es importante que se pueda demostrar que podéis impactar a un mínimo de 150 personas usuarias por trimestre, de lo contrario, también podríais presentaros en consorcio con una organización más grande.
Sí. Puedes presentarte siempre que tu organización sea quien diseña y ejecuta las actividades en el territorio, y tenga sede física en el municipio rural. Lo importante es que la acción nazca y se sostenga desde lo local, independientemente de si recibís apoyo externo.
Sí. Durante todo el programa contarás con acompañamiento individualizado por parte del equipo de Fundación AlmaNatura. Además, formarás parte de una red donde podrás compartir avances, resolver dudas y apoyarte en otras entidades rurales.
Esta fase del programa está diseñada para facilitar el intercambio, la inspiración mutua y la creación de una red real y útil entre entidades con propósitos comunes.
Durante los meses de Enero a Marzo, proponemos un itinerario mixto de encuentros:
Un encuentro presencial de dos días en Fundación AlmaNatura, donde combinaremos formación, conexión y visibilidad: realizaremos entrevistas, fotos y materiales que ayudarán a amplificar vuestro impacto a través del proyecto.
En definitiva, esta fase es una escuela viva de digitalización rural, donde el conocimiento nace de la experiencia colectiva, se multiplica en red y se proyecta más allá del programa.
Se espera que cada entidad diseñe actividades en materia de digitalización adaptadas a las necesidades de su comunidad, como por ejemplo, talleres de alfabetización digital básica, formación para el uso de trámites electrónicos, sesiones con jóvenes sobre herramientas digitales, espacios de acompañamiento para personas mayores etc. Lo importante es que esté en uso activo y responda a las realidades del entorno.
El programa está dirigido prioritariamente a entidades que actúan principalmente en municipios de menos de 5.000 habitantes. No obstante, si tu entidad trabaja en un entorno rural con características similares (dispersión, despoblación, baja conectividad), puedes contactar con el equipo para valorar tu caso.